XXXIV Salón Nacional de Pintura de VIña del Mar 2007-2008
El Salón de Viña del Mar,Chile conserva una tradición que nació en 1933, y que sirvió de fundamento para que naciera la idea de constituir una Escuela de Bellas Artes en nuestra ciudad. Era la época en que participaban renombradas figuras de la historia de la pintura nacional. Todos los derechos de propiedad de las imágenes en este Blog pertenecen a los Artistas seleccionados,al Creador del Blog y a la Corporación Cultural de Viña del Mar.
jueves, 1 de septiembre de 2011
lunes, 12 de noviembre de 2007
Una tradición recuperada

El Salón Nacional de Pintura de Viña del Mar, recientemente inaugurado en la Galería Enjoy del Casino, obedece a la recuperación, por parte de la Municipalidad de Viña del Mar y su Corporación Cultural, de una tradición que se remonta hasta 1933 con la inauguración del Primer Salón, impulsado por la máxima autoridad comunal de la época, Sergio Prieto Nieto, el que perduró hasta fines de los años sesenta. En 1997 el Municipio decide ir en busca de ese tiempo perdido, lo que lo lleva a la reanudación de este evento, con la realización de la versión número 29, transformada en una bienal de artes visuales.
La pregunta es por qué dejo de realizarse, aquí la respuesta nos deja expuestos ante lo que hoy aparece como injustificable: se había creado el Festival de la Canción y la Feria de Artesanía, que se consideraron alternativos para un gusto masivo y alta convocatoria popular.
Originalmente dicho Salón contemplaba la inclusión de pintura, escultura, dibujo y acuarela, artes aplicadas y fotografía, aunque circunstancialmente en 1937 se incorporó arquitectura y urbanismo. En el curso de esos años habían alcanzado reconocimiento artistas destacados como Marcos Bontá, Camilo Mori, Roko Matjasic, Samuel Román, Abelardo (Paschin) Bustamante, Ana Cortés, Israel Roa, Armando Lira, Oscar Pedraza, Arturo Pacheco Altamirano, Carlos Hermosilla, Dora Puelma, Luis Strozzi, Augusto Eguiluz, entre otros, siendo varios de ellos posteriormente Premios Nacionales de Arte.
En nuestros días esta bienal se ha centrado en pintura, aunque como concurso es alternado con la acuarela, en su modalidad internacional.
La actual exposición de 2007, correspondiente a la versión número 34, permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre. Integrada por 35 obras seleccionadas entre más de 340 provenientes de todo el país.
El Premio de Honor Ciudad de Viña del Mar correspondió a la obra "Cuento en el Mar", de la artista Margarita Garcés Etcheverría; Giancarlo Bertini obtuvo el Premio Casino de Viña del Mar, con el acrílico "Estudio de origen del Universo"; mientras que Aurora Bravo fue distinguida con su obra "Tiempo de reflexión". Además, el jurado del concurso otorgó dos reconocimientos especiales para "Juego de niños", de Luis Aravena, y "S/T", de Nicolás Reyes.
Nuestra región persistentemente ha sido fundante en iniciativas culturales, y siempre el desafío es sostenerlas en el tiempo, de allí que esta recuperación habla de ese afán descrito y de responsabilizarse ante la historia cultural de la ciudad.
Esta evidente necesidad de crear, en este caso retomar, iniciativas que ayer fueron producto de una visión con futuro constituyen decisiones edilicias que buscan poner a la ciudad en una perspectiva cultural que hoy Viña del Mar retoma con especial fuerza, mancomunando voluntades y sumando esfuerzos consecuentes con su máxima "Viña es Cultura".
lunes, 29 de octubre de 2007
Embajador artístico

Giancarlo Bertini expone sus obras este fin de semana en Estados Unidos y Puerto Rico. |
Acaba de ganar el segundo lugar en el Concurso Nacional de Artes Visuales "Salón de Viña del Mar y a 20 días de este nuevo logro (que se suma a otros treinta premios anteriores), Giancarlo Bertini, joven pintor nacido en Valparaíso, pero avecindado en Quilpué, fue invitado a participar como "uno de los mejores representantes de la plástica chilena" en dos exposiciones latinoamericana de arte que se llevan a cabo este fin de semana en Estados Unidos y Puerto Rico.
Es así como varios de sus cuadros están siendo exhibidos en la "Auction exhibition 07", en la galería Molaa, en Los Ángeles, y en
"con Pinzas"
Con más de 15 años de trayectoria este pintor de 34 años cuenta con orgullo que pese a que otras veces sus obras han estado presentes en otros países (méxico, Colombia y Argentina) "esta vez es especial, pues voy representando a Chile como uno de los cuatro pintores más destacados y para ello fuimos seleccionados con pinzas".
Detalló que en la exposición del museo Molaa (Museum of Latin American Art) está exhibiendo su cuadro "Las huellas del Hombre", el que fue pintado en el 2006 y que al finalizar la muestra será subastado con una postura estimativa de
En el caso de ARWI (Art and Wine Fair) expone varios cuadros que fueron enviados por la galería Matthei de Santiago y en los que se puede apreciar su gusta por lo abstracto y conceptual y sus técnicas de óleo y acrílico.
"Me la jugué harto"

Las obras seleccionadas estarán expuestas en el Casino hasta noviembre.
Con la entrega de los premios a los ganadores del XXXIV Concurso Nacional de Artes Visuales "Salón de Viña del Mar", se inauguró el martes pasado la exposición del mismo nombre en
"Si bien me inspiré en el mar, no es uno verdadero, porque no hay arena, costas ni nada. Es lo que yo siento como mar, lo que me genera", explica la pintora acerca de la obra que resultó galardonada con el premio "Ciudad de Viña del Mar" y 2 millones de pesos.
Con este estímulo, Garcés siente que está cerrando un buen ciclo en su arte, ya que este año realizó una exposición en París y una muestra individual en la galería Animal de Santiago. Además, representa todo un reconocimiento a su trayectoria que ya tiene 10 años, luego de formarse con maestros como Concepción Balmes y Bororo.
Respecto a todo lo que le ha tocado vivir, la pintora comenta: "Me he movido mucho para conseguir lo que estoy logrando. Además, ser reconocida con estos premios lo encuentro maravilloso".
Los otros ganadores
En tanto, los pintores regionales Giancarlo Bertini y su obra "Estudio de origen del universo"; y Aurora Bravo con su trabajo "Tiempo de reflexión", obtuvieron el segundo y tercer lugar del certamen respectivamente.
La exposición del "Salón de Viña del Mar" estará abierta en el Casino de